VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
FILADELFIA
Comité: WWF / Municipalidad de Filadelfia
Misión: Establecer una visión de sostenibilidad para el municipio de Filadelfia
Año: 2018
Ubicación: Filadelfia, Paraguay
Estado: No construido
JONATHAN GOETZ
Geografó Urbanista
2018
Integra ISTHME - Estudio Meridional
2017
Máster en Urbanismo y Ordenamiento Territorial con especialización en transportes y movilidades
JONATHAN GOETZ
Geografó Urbanista
2018
Integra ISTHME - Estudio Meridional
2017
Máster en Urbanismo y Ordenamiento Territorial con especialización en transportes y movilidades
RENAUD GACHE
Arquitecto Urbanista
2016
Co-fundador de ISTHME - Estudio Meridional
2015
Co-fundador de la asociación Colectivo de Arquitectos Meridionales (CAM)
2015
Grado estatal de arquitecto (ENSAT)
El trabajo de construcción de esta Visión de sostenibilidad para el distrito apunta a inscribirse en una continuación de la evolución y de la transformación del Chaco central, armonizando más la posición de los hombres y de sus actividades dentro de su medio ambiente. Considere que el espacio físico de Filadelfia y de su región fue y siendo transformado por grupos humanos, esta Visión de sostenibilidad debe ser una herramienta para orientar y desarrollar una política de construcción de su territorio. Esta meta apunta a las próximas décadas y busca “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras” en los ambitos económicos, sociales y medioambientales.
Aquella ambición abarca necesariamente la cuestión central del ordenamiento territorial, “acción voluntaria de organizar y equipar el espacio de la ciudad”, y de su entorno rural dentro de los límites administrativos existentes. De hecho, supone una adaptación constante al contexto que debe acompañar los valores y las demandas de la sociedad para la que actúa.
La elaboración de este informe se inscribe en esta óptica. Es el resultado de una reflexión llevada por un equipo de profesionales del espacio compuesto por arquitectos, urbanistas, geógrafos, paisajistas, ingenieros civiles, ingenieros forestales y abogados jurídicos, enriquecida por la pericia y el conocimiento de y el conocimiento de las realidos vividos distrito y de la región, quienes tuvieron la oportunidad de apropiarse y criticar las propuestas que expresa el presente informa. Se desarrolla aquí un zócalo de reflexión para el desarrollo de un proyecto concreto y espacializado, en adecuación con una política factible y sostenible a corto, mediano y largo plazo para el distrito de Filadelfia y, por extensión, al Chaco central.
Para ello, en este trabajo se proponen respuestas contundentes al complejo desafío al que está confrontando el distrito de Filadelfia: conciliar el fortalecimiento de una economía agropecuaria basada en la exportación con la valorización de la riquera natural y cultural del territorio. Ambiciona también con abrir nuevas perspectivas de desarrollo dentro del distrito, siempre buscando propuestas permisivas y no restrictivas ya sea directamente para la municipalidad o para los otros actores de este territorio.
Estas ambiciones están inscritas en un contexto multiescalar animado por una multitud de realidades físicas, así como dinámicas económicas, sociales o geoestrategicas. De hecho, las perspectivas y orientaciones presentadas siempre intentan ubicar el distrito de Filadelfia en su region, en su país, en su continente, pero también en su historia y ante su identidad cultural y paisajística.
La Visión de sostenibilidad propuesta en este informar se declina en siete grandes temáticas que embarcan los múltiples desafíos que conciernen en Filadelfia y al Chaco central:
ARQUITECTURA Y PAISAJE
SISTEMAS PRODUCTIVOS
CORREDORES BIOLÓGICOS
INFRAESTRUCTURAS VIALES Y EQUIPAMIENTOS ASOCIADOS
INFRAESTRUCTURAS HIDROLÓGICAS
SOCIO-ECONÓMICAS ESTRUCTURAS
GOBERNANZA
Cada temática siempre está contemplada con el enfoque espacial, hilo conductor que busca construir la coherencia de este trabajo.